Hasta el sábado se celebra en 
Madrid la XXVI Reunión Anual de Imagen Cardiaca, encuentro organizado 
por la Asociación Española de Imagen Cardiaca, donde se ha abordado el 
tema de la aplicación de la tomografía axial computarizada (TAC) 
multicorte de baja radiación, que reduce los efectos secundarios 
derivados de las técnicas convencionales ya que irradia hasta 40 veces 
menos.
Acta SanitariaMadrid 01/06/2012
1.- reducir la cantidad de radiación que recibe el paciente, 
2.- permite 
diagnosticar precozmente la enfermedad coronaria y 3.- evita hasta un 25% de
 los estudios coroniográficos que se hacen en la actualidad (120.000 en 
España).
Tal
 y como presentó el Dr, Mario García, copresidente de la reunión y 
director del Servicio de Cardiología de la Universidad Albert Einstein 
de Nueva York, "el TAC multicorte está cambiando a pasos agigantados el 
diagnóstico de la enfermedad coronaria, ya que nos permite diagnosticar 
de forma precoz y por lo tanto ofrecer al paciente un mejor 
tratamiento".
TAVI, una solución para pacientes con estenosis aórtica severa.  
Otro
 tema que se tratará es la implantación de nuevos dispositivos 
hemodinámicos como las prótesis percutáneas, que permiten un mayor 
pronóstico a los 30 días para los pacientes con estenosis aórtica. 
Existe
 un elevado número de afectados que no pueden operarse debido a 
contraindicaciones y al alto riesgo quirúrgico que representa la 
operación. 
Ante esta situación, en los últimos años se ha desarrollado 
la técnica TAVI, que consiste en implantar la válvula aórtica vía 
transfemoral o transapical, que tiene un éxito, según el doctor García 
Fernández, del 94% y asegura que "el uso de las técnicas de imagen en el
 control de la intervención consigue reducir el número de 
complicaciones".
Necesidad de más técnicos en las unidades de Ecocardiografía.  
Un
 aspecto que los expertos cardiólogos quieren reiterar en la reunión es 
la importancia de aumentar el número de técnicos en ecocardiografía, ya 
que su presencia mejoraría la rapidez en el diagnóstico de las 
enfermedades cardiovasculares. 
El
 doctor estimó que se necesitarían "a 28 técnicos/enfermeras 
especialistas en ecocardiografía por cada millón de habitantes. 
Actualmente contamos con únicamente 20 nuevos técnicos cada año, por lo 
que necesitaríamos 60 años para poder cubrir nuestras necesidades. Lo 
que pedimos al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es 
una propuesta más relista, la colaboración de, al menos, un técnico por 
cada 2-3 máquinas de ecocardiografía, lo que va a generar una 
espectacular mejora en el rendimiento de los laboratorios de 
ecocardiografia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario