Madrid:El consejero de Sanidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha presidido en el Hospital Clínico San Carlos el acto de presentación del Plan Estratégico de la Comunidad de la Especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, que se suma a los ya presentados de 9 especialidades. Estos Planes marcarán las líneas futuras de su desarrollo en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario.
Acta Sanitaria. Madrid 30/05/2012.
| Javier Fernández-Lasquetty | 
El Plan de Estratégico de Cirugía Ortopédica y Traumatología ha 
tenido como responsable a Fernando Marco Martínez, profesor titular de 
Cirugía Ortopédica del Hospital Clínico San Carlos, que ha liderado un 
equipo de 58 profesionales, entre los comités asesor y técnico y 
miembros de las comisiones de trabajo.
En la Comunidad de Madrid hay 582 especialistas en 
Cirugía Ortopédica y Traumatología en 25 hospitales que, en 2011, 
atendieron casi 1.200.000 consultas y más de 65.000 intervenciones 
quirúrgicas.
Las consultas de Cirugía Ortopédica y Traumatología suponen
 el 30% de las primeras consultas de las especialidades quirúrgicas del 
Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
Coordinación con la Atención Primaria.  
El Plan recoge distintas líneas de actuación en los
 próximos 5 años de la especialidad, como la promoción de unidades 
de aparato locomotor en los que participen traumatólogos junto con 
reumatólogos, rehabilitadores, médicos de atención primaria y 
fisioterapeutas. 
Es fundamental la coordinación con la Atención Primaria
 para dotarse de un protocolo de derivaciones; se calcula que un 30% de 
los pacientes que acuden al médico de familia tienen problemas del 
aparato locomotor, que podrían ser atendidos por esas unidades de 
especialidades médicas y, en su caso, por la especialidad, eminentemente
 quirúrgica, de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 
Del mismo modo se considera importante la 
colaboración entre especialistas en aquellos síndromes dolorosos sin 
indicación quirúrgica en unas nuevas "Unidades de dolor" y analizar y 
racionalizar la presencia del traumatólogo en los servicios de 
Urgencias.
Protocolos para los procesos más prevalentes.  
Propone también el Plan realizar un estudio 
pormenorizado en todos los servicios de Cirugía Ortopédica y 
Traumatología sobre los procesos quirúrgicos más habituales, comenzando 
por las fracturas de cadera. 
Del mismo modo, establecer protocolos sobre
 las enfermedades más prevalentes en estos servicios, como lumbalgias, 
gonalgia, coxalgia, omalgia, esguince de tobillo y cervicalgia, 
determinando en qué casos deben ser atendidos por los servicios de 
Cirugía Ortopédica y Traumatología, por ser susceptibles de mejora 
mediante cirugía, y cuándo deben derivarse a otras especialidades 
médicas.
Del mismo modo, se elaborarán vías clínicas en el 
Sermas, comenzando por las patologías que por su frecuencia y coste 
suponen una mayor dedicación de recursos, como los procesos artríticos 
de cadera y rodilla y se unificarán y homogenizarán la codificación de 
los procesos y los tratamientos. 
También se apuesta por crear Unidades 
de Referencia para determinadas patologías. 
El Plan propone también estructurar las secciones 
de Cirugía Ortopédica y Traumatología en unidades dedicadas a áreas 
anatómicas y racionalizar la presencia del traumatólogo en los servicios
 de urgencia, aumentando así su eficacia. 
También se incorporarán las 
nuevas tecnologías a la práctica clínica y se establecerán grupos de 
trabajo que evalúen su funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario