Acta sanitaria.com
Madrid ampliará a cinco hospitales más la historia clínica digital
La Comunidad de Madrid ha 
anunciado que destinará 17,5 millones de euros para mantener las 
aplicaciones informáticas que actualmente se utilizan en los 11 
hospitales digitalizados públicos de la región -Selene- y en la Unidad 
Central de Radiodiagnóstico (UCR), y ampliarlas a cinco hospitales más 
para unificar así las historias clínicas electrónicas.
Madrid 04/01/2012
El servicio seguirá dando 
soporte a los hospitales digitalizados como son Henares, Infanta Sofía, 
Infanta Leonor, Infanta Cristina, Tajo, Sureste, Puerta de 
Hierro-Majadahonda, Fuenlabrada, Alcorcón, José Germain y Rodríguez 
Lafora y a la Unidad Central de Radiodiagnóstico para garantizar la 
continuidad de los procesos clínicos. 
Además, desde la Consejería de 
Sanidad de la Comunidad de Madrid indicaron que el servicio se ampliará a
 cinco hospitales más que son Virgen de la Torre, El Escorial, 
Guadarrama, Santa Cristina y Carlos III.
Continuidad de los procesos. 
Se trata del mantenimiento de las 
aplicaciones informáticas actuales que garantizan la continuidad de los 
procesos clínicos y asistenciales en los hospitales contemplados en el 
alcance digital y en la Unidad Central de Radiodiagnóstico. 
La Unidad 
Central de Radiodiagnóstico desde su creación, en abril de 2008, por la 
Consejería de Sanidad para agilizar y rentabilizar las pruebas 
diagnósticas, realizó más de 2,2 millones de estudios correspondientes a
 las peticiones realizadas por los hospitales digitalizados, entre las 
que cabe destacar cerca de:
a.- 250.000 ecografías, 
b.- 151.917 resonancias 
magnéticas y 
c.- 167.998 TAC, 
mientras que la radiología convencional 
alcanza 1.534.248 estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario