Organizado por la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía. 
Esta tarde, inauguración de la IIIª Edición del master “Conocimiento actual de las enfermedades raras”
DUPO - 9/01/12
Esta tarde, a las 16 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide (CABD), tendrá lugar el acto de apertura del Máster Universitario en Conocimiento Actual de las Enfermedades Raras, organizado por la UPO y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que será presentado por Francesc Palau, profesor del Instituto de Biomedicina de Valencia y director del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), y por el vicerrector de Ordenación Académica y Estudios de Postgrado de la UNIA, Plácido Navas Lloret, catedrático de Biología Celular de la UPO.
El master tiene como objetivo presentar el  conocimiento que se 
tiene en la actualidad de las patologías de baja frecuencia  en la 
población, con principal atención en los recursos moleculares y  
bioquímicos para la evaluación, diagnóstico, seguimiento, pronóstico, y 
 tratamiento de los pacientes y sus familias. 
Para ello, se contará con 
la  participación de profesionales médicos e investigadores más 
destacados en su  campo, tanto a nivel nacional como regional.
El programa del master hará especial énfasis en  aquellos grupos de
 enfermedades relevantes por su prevalencia y por las  discapacidades 
asociadas como enfermedades neurodegenerativas, trastornos  metabólicos,
 enfermedades mitocondriales, enfermedades lisosomales y  enfermedades 
peroxisomales más frecuentes.
Dentro de las actividades del master el próximo  viernes, 13 de 
enero, a las 16 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de  
Biología del Desarrollo, se celebrará la mesa redonda “Iniciativas 
Políticas y  Planes de Acción en el campo de las Enfermedades Raras” que
 abordará la  problemática de los pacientes aquejados de este tipo de 
patologías y sus  familiares y las políticas que se están llevando a 
cabo en los ámbitos europeo,  nacional y regional. 
La mesa redonda 
contará con la participación de:
1.-  Antonio  González-Meneses, jefe del Área
 de Dismorfología y Síndrome de Dawn del  Hospital Virgen del Rocío de 
Sevilla y director del Plan Andaluz de Atención a  pacientes con 
Enfermedades Raras; 
2.- Manuel Pérez Fernández, presidente del Real e  
Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, premio al Embajador de las 
 Enfermedades Raras 2010;
3.-  Manuel Posada de la Paz, director del Área de 
Genética  Clínica y Epidemiología Genética del Instituto de 
Investigación de Enfermedades  Raras (Instituto de Salud Carlos III, 
Madrid); y 
4.- Rosa Sánchez de la Vega,  vicepresidenta de EURORDIS y 
miembro fundador de FEDER,
 El Máster  Universitario en Conocimiento Actual de las 
Enfermedades Raras, de carácter semi-  presencial, tendrá una duración 
de 1 año, periodo durante el cual los  alumnos recibirán una 
formación práctica y teórica que  les permitirá convertirse en 
especialistas en la materia. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario