Según datos de la clínica 
Ginefiv, en los últimos 5 años se ha multiplicado por 2,5 la cifra 
de mujeres solteras que acuden a un centro de reproducción asistida. 
Incluso, en la presente coyuntura de crisis, este último año se ha 
mantenido el nº de pacientes solteras que acudieron a consulta 
durante el pasado 2011, donde hubo un crecimiento del 28%.
 
    
     
    
    
     
Con estos datos, la clínica Ginefiv ha concluido
 que, a pesar de la actual situación económica, las mujeres solteras no 
renuncian al deseo de tener un hijo. Esto se debe a que el 90% de las 
mujeres que optan por la maternidad en solitario tiene una situación 
económica favorable con trabajo estable. Además, la edad media de estas 
mujeres se sitúa en más 39 años, edad en la se tienen mayores 
dificultades en la gestación, ya que ha disminuido la reserva ovárica y 
los óvulos son de peor calidad. 
Victoria Verdú, coordinadora de 
Ginecología de Ginefiv, comentó que "estas mujeres han aplazado la 
maternidad hasta haber desarrollado su carrera profesional o encontrar 
pareja estable. Sin embargo, se encuentran en el límite de su edad 
reproductiva, por lo que deciden tener un hijo solas al no poder 
retrasar más la hora de la maternidad y contar, además, con 
independencia económica".
Donante joven y sano.  
Gracias al mayor acceso a las 
técnicas de reproducción asistida, cada vez más mujeres pueden tener un 
hijo propio aunque no tengan pareja. 
Victoria Verdú explicó que las 
opciones que la reproducción asistida ofrece a las madres solteras para 
lograr el embarazo "son exactamente las mismas que a cualquier otra 
mujer, con la diferencia de que se tendrá que recurrir a la donación de 
semen para obtener el gameto masculino". Para ello, se busca un donante 
joven y sano que tenga unas características fenotípicas similares a la 
madre con el objetivo de que el bebé sea lo más parecido posible. 
En 
todo momento, la donación será anónima, por lo que no se sabrá la 
identidad del donante.
No obstante, la ginecóloga indica que "se debe
 tener en cuenta que aquellas pacientes que no puedan utilizar sus 
propios óvulos, podrán recurrir también a la donación de ovocitos o 
embriones para vivir la experiencia de ser madre".
No hay comentarios:
Publicar un comentario