Para dar respuesta a las 
principales cuestiones que pueden surgirle tanto al profesional de 
Medicina de la Reproducción como a residentes de Obstetricia y 
Ginecología, expertos en esta especialidad han elaborado la obra 'Lo 
esencial en medicina reproductiva', que ha sido presentada en Madrid y 
ha sido editada con la colaboración de Laboratorios Ferring.
 
    
     
    
acta sanitaria.com/Madrid 14/12/2012, Redacción
Para Isidoro Bruna, "la intención ha sido elaborar 
una guía práctica basada en la evidencia, con un diseño directo, 
concreto y conciso que permite la consulta ágil. Además, el libro está 
elaborado en base a las preguntas que con mayor frecuencia se suelen 
formular los profesionales dedicados a la reproducción humana y sobre 
los temas que más preocupan a nuestros pacientes". Los autores plantean 
una cuestión, hacen una breve descripción sobre los pros y contras que 
hasta el momento han surgido sobre el tema, explican qué dice la 
medicina basada en la evidencia, dan una respuesta muy concreta y 
proporcionan un listado bibliográfico de lecturas recomendadas.
Una especialidad muy viva con avances frecuentes.  
El libro gira en torno a 7 temas: "Nomenclatura
 y estilo de vida", "Diagnóstico de la pareja subfértil", "Posibles 
tratamientos: las patologías más frecuentes", "Técnicas de reproducción 
asistida", "Aborto de repetición", "Complicaciones y riesgos de los TRA"
 y "Preservación de la fertidilidad". 
Isidoro Bruna puntualizó que el 
capítulo "Nomenclatura y estilo de vida" pretende acabar con el 
frecuente uso de diferentes vocablos para denominar un mismo aspecto. 
Además, reconoció la importancia de reevaluar todo, "desde la 
nomenclatura hasta los nuevos planteamientos para abordar abortos de 
repetición".
 No obstante, los coordinadores aseguran que este libro 
deberá actualizarse en el futuro, pues la medicina de la reproducción es
 una especialidad muy viva con avances frecuentes.
Buenaventura Coroleu puso como ejemplo: "la edad de
 acceso tardío de la mujer a su 1ª maternidad es un problema 
creciente que precisará en los próximos años una atención especial". 
Además, señaló que las últimas investigaciones abordan el tratamiento 
del embrión como paciente, los protocolos de estimulación ovárica, la 
preservación de la fertilidad tanto por motivos oncológicos como 
sociales, etc. 
A este respecto, Juan Carlos Aguilera, afirmó que España 
está a la cabeza mundial en medicina de la reproducción: "España es uno 
de los países punteros en fertilidad, publicaciones y resultados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario