acta sanitaria.com El H Fátima de Vigo colabora con la Fundación de Medicina Xenómica
El Hospital Nuestra Señora de 
Fátima de Vigo ha comenzado a colaborar con la Fundación Pública Galega 
de Medicina Xenómica en sus investigaciones, en lo que supone el primer 
paso de este centro dentro de la investigación clínica.
 
Vigo 13/03/2012
| José Ramón Santamaría, María Brión, Germán González Pazó, y Ángel Carracedo  | 
|   | 
| Dr. Carracedo | 
El gerente del centro vigués, José Ramón Santamaría Barreiro, 
consideró "un honor" iniciar esta nueva línea de actuación bajo el 
patrocinio del director de la Fundación de Medicina Xenómica, Ángel 
Carracedo Álvarez, que este lunes, como acto inicial de la jornada 
científica con la que se abría la colaboración entre ambas entidades, 
pronunció una conferencia sobre la farmacogenética y la farmacogenómica.
La participación del Hospital de Fátima en la 
investigación clínica pasa por el estudio de poliformismos genéticos 
asociados a la muerte súbita cardiaca que dirige la viguesa María Brión,
 que fue otra de las ponentes de la jornada científica desarrollada este
 lunes.
Identificar las causas de la muerte súbita. 
Este grupo trata de identificar las diversas causas
 que originan la muerte súbita cardiaca. 
En personas mayores de 40 años,
 más del 60% de las muertes son el resultado de una arteriosclerosis, 
pero en menores de 35, las enfermedades genéticas cardiovasculares son 
responsables de un nº importante de casos y cerca de un 10% continúa
 sin tener explicación.
Del mismo modo, el grupo trata de valorar la 
contribución de patologías como la miocardiopatía hipertrófica familiar,
 el síndrome de Brugada, el síndrome de QT largo o la miocardiopatia 
arritmogénica de ventrículo derecho, entre otras, partiendo de la base 
que es muy probable que mutaciones en genes implicados expliquen un 
número importante de casos de muerte súbita.
Nuevas perspectivas en diagnóstico y tratamiento cardiovascular 
La 1ª parte de la jornada trató el análisis de
 la asistencia cardiovascular en la actualidad fue responsabilidad de 
los médicos Andrés Íñiguez, Xulio Beiras y Gonzalo Pradas que hablaron, 
respectivamente, de la cardiología intervencionista, arritmias y cirugía
 cardíaca.
La 2ª parte de la jornada estuvo dedicada a la
 muerte súbita. 
Xulio Beiras habló de esta patología en relación con el 
deporte y la estratificación del riesgo; mientras que Andrés Íñiguez 
disertó sobre muerte súbita y cardiopatía isquémica. Finalmente, la 
investigadora viguesa María Brión Martínez, responsable de la 
investigación en la que participa el Hospital Nuestra Señora de Fátima 
habló de las nuevas estrategias genómicas para el estudio de la muerte 
súbita cardiaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario