acta sanitaria.com: El Instituto de Genética de La Paz ha incrementado un 30% sus estudios genéticos.
En su 1º año de actividad, el
 Instituto de Genética Médica y Molecular del hospital madrileño de La 
Paz ha incrementado un 30% el número de estudios y ha podido 
diagnosticar a más de 800 pacientes gracias a un biochip registrado en 
España. 
Madrid 28/02/2012, Redacción
El biochip con marca registrada en España, Europa y Estados Unidos, 
denominado Karyoarray®, permite el diagnóstico de más de 350 
enfermedades genéticas y malformaciones congénitas. 
Se trata de una 
herramienta, validada y registrada a través del Nodo de Innovación de 
IdiPAZ y está conformada por una base de datos que incorpora el 
conocimiento adquirido por el Servicio de Genética del Hospital La Paz 
en sus más 30 años de experiencia y un cristal con 60.000 sondas para 
analizar el genoma completo de una persona en busca de alteraciones 
cromosómicas.
Se ha demostrado que este diseño 
puede incorporarse al estudio de pacientes con retraso mental, autismo y
 anomalías congénitas múltiples lo que incrementará el porcentaje de 
detección de algunas de estas patologías y ayudará en el diagnóstico 
clínico, molecular y el consejo genético de los pacientes y sus 
familias. Estas alteraciones representan alrededor de un tercio de las 
visitas a las consultas de Genética de los hospitales.
Más de 800 pacientes diagnosticados con el biochip
Este biochip se ha utilizado en la 
rutina clínica en el Hospital Universitario La Paz y ha permitido 
realizar, en el último año, estudios de diagnóstico a más de 800 
pacientes. 
A partir de ahora, gracias a la licencia de la marca, la 
experiencia del Instituto de Genética Médica y Molecular va a permitir 
poner en el mercado de España y Portugal, en su etapa inicial, este 
producto para que sea accesible a otros hospitales públicos y privados 
de ambos países.
En su 1º año de funcionamiento,
 el Instituto de Genética ha conseguido ofrecer a la población de la 
Comunidad de Madrid un programa integral de asistencia clínica en 
diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las enfermedades raras de base
 genética, incrementando notablemente su actividad. Así, ha realizado 
cerca de 3.000 consultas y cerca de 53.000 estudios citogenéticos y 
moleculares con una cartera de servicios de más de 350 determinaciones, 
lo que le convierte en un centro de referencia en todo el territorio 
nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario