acta sanitaria.com/Barcelona 04/06/2013
España se convierte así en el 3º país europeo tras Bélgica y Holanda, cuyo sistema público de salud decide reembolsar este innovador fármaco de terapia celular. Unos 15 hospitales de referencia ofrecerán este tratamiento a lo largo de este 2013 para pacientes de 18 a 50 años con lesiones de cartílago de rodilla, permitiéndoles recuperar su activo estilo de vida.
Las
 lesiones de cartílago de rodilla son una causa muy frecuente de 
discapacidad en la población activa. Causadas por micro traumatismos 
repetitivos y accidentes deportivos o de tráfico, estas lesiones 
raramente se curan espontáneamente. Cuando no se tratan, predisponen a 
una artrosis, causando discapacidad y con un importante impacto socio 
económico. Un tratamiento que permita recuperar la funcionalidad es 
clave. 
Hasta ahora, la eficacia de las técnicas para el cartílago 
distaba de ser óptima, y a la larga causaban un deterioro de los 
resultados y de la calidad de vida.
Este
 innovador tratamiento aporta un beneficio clínico duradero a largo 
plazo, sobre todo en lesiones de cartílago recientes. Los candidatos son
 pacientes de 18 a 50 años con una única lesión sintomática del 
cartílago del cóndilo femoral de la rodilla, con una superficie máxima 
de 15 cm2, severas pero limitadas al cartílago (clasificadas como grado 
III y IV), con menos de 3 años desde el inicio de los síntomas y sin 
signos de osteoartritis avanzada.
Regeneración de cartílago
Según
 el Dr. Joan Carles Monllau, presidente de la Asociación Española de 
Artroscopia, "12 meses después del tratamiento hay una regeneración de 
cartílago de buena calidad y una mejora de la funcionalidad. Esto es 
paso adelante muy significativo y el beneficio clínico se ha demostrado 
claramente comparado con las técnicas convencionales"
ChondroCelect®
 se administra al paciente mediante un procedimiento de implantación de 
condrocitos autólogos conocido como 'implantación de condrocitos 
caracterizados' (CCI, en sus siglas en inglés), un especializado proceso
 de fabricación diseñado para preservar las características y la 
actividad biológica de las células y mantener su capacidad para producir
 cartílago de alta calidad. 
"La
 ventaja única de este medicamento es que se implantan condrocitos 
controlados, capaces de generar cartílago de alta calidad, y que la 
durabilidad de su beneficio se ha demostrado en la clínica. En lesiones 
más grandes y localizadas en zonas de carga, el hecho de que sea 
cartílago de calidad o no marca la diferencia", comenta el Dr. Monllau.
Eficacia comprobada
Por
 su parte, el Dr. Marc Tey, del Departamento de Cirugía Ortopédica, 
Traumatología y Medicina del Deporte del H.U. Quirón Dexeus, ya ha 
aplicado este tratamiento y afirma que "esta nueva terapia celular da 
salida a un tipo de lesiones del cartílago en las cuales las terapias 
convencionales estaban lejos de ser óptimas. En pacientes ya tratados en
 nuestro centro hemos observado, mediante resonancia magnética, que el 
cartílago regenerado es similar al cartílago original".
"Lo
 realmente importante", añade este especialista, "es que es un 
medicamento autorizado por la Agencia Europea y que el Ministerio de 
Sanidad español ha decidido reembolsarlo. No hace falta decir que en el 
actual contexto económico esto sólo es posible si hay una eficacia 
comprobada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario