......podrían contribuir al ahorro en los hospitales españoles. 
 Madrid 08/04/2013, Luis Ximénez. Los tests genéticos de secuenciación masiva podrían contribuir al ahorro
 en los hospitales españoles. Esto parece especialmente claro en 
patologías como la enfermedad de los "huesos de cristal". Hasta ahora, 
el método tradicional se basaba en la estrategia de secuenciación de 
Sanger para el estudio de enfermedades heterogéneas, siendo 
especialmente costoso y lento.
El pasado viernes, 5 de abril, se presentó en un hotel de Madrid 
Osteo GeneProfile®, un test genético fabricado para analizar los genes 
asociados a las Osteodisplasias (OD) y los trastornos que afectan al 
colágeno del hueso humano. El nuevo test utiliza una amplia combinación 
de criterios moleculares, bioquímicos y clínico-radiológicos. 
Según la 
última clasificación disponible en OD, esta se compone de 456 
patologías, distribuidas en 40 grupos, con más de 200 genes implicados. 
El nuevo test incorpora la tecnología de 'Next Generation Sequencing' 
(NGS) para el diagnóstico genético en más de 36.000 genes en áreas como 
la Oncología, la Cardiología o las enfermedades neurogenéticas.
Afinar en el diagnóstico
La doctora María del Pilar Gutiérrez, endocrinóloga
 del Hospital de Getafe, celebró la llegada del nuevo test por cuanto 
supone de ahorro de tiempo en los diagnósticos y en la correcta elección
 de tratamientos. La doctora Gutiérrez profundizó en una parte de las 
OD, las Osteogénesis Imperfectas (OI) producidas por un desorden 
heterogéneo del tejido conectivo, con carácter hereditario, que afecta a
 la producción del colágeno, principalmente del tipo 1. Estos desordenes
 incluyen anomalías en la estructura o cantidad de colágeno, así como 
modificaciones postranscripcionales ya sea del plegamiento, del 
transporte intracelular o de su incorporación en la matriz ósea. 
La OI 
pertenece al grupo de enfermedades raras y afecta por igual a ambos 
sexos, razas y grupos étnicos, aunque en España tenga poca prevalencia. 
En palabras de la endocrina, el número de afectados en nuestro país es 
desconocido, dado que muchos de ellos ignoran que padecen la enfermedad,
 al tener una sintomatología leve. 
En cualquier caso, se estima que en 
1985 había unas 2.700 con OI.
Ayudando a los futuros padres
 La doctora Pilar Trénor, presidenta de la 
Asociacion Valenciana de Reumatología y anterior jefa del Servicio de 
Reumatología del Hospital de La Ribera (Alzira), aseguró que en OD el 
diagnóstico genético precoz en estos casos permite conocer la causa 
genética, lo que ayuda a asimilar emocionalmente el diagnóstico así como
 a no realizar pruebas innecesarias. Pero, además, tiene otras 
implicaciones positivas en materia de prevención ya que permite a los 
pacientes saber si sus hijos heredarán la enfermedad, mediante un 
análisis preimplantacional.
 
La hora de la secuenciación masiva
La doctora Sonia Santillán, directora de la Unidad 
de Genética Médica de la empresa fabricante del test, Sistemas 
Genómicos, confirmó que el nuevo sistema mejora la validación mediante 
secuenciación Sanger en las mutaciones patogénicas y las de significado 
incierto encontradas durante el análisis. Su interpretación 
clinico-biológica de las variantes asociadas con la enfermedad y 
encontradas en el estudio mediante la emisión facilitan un informe muy 
detallado. Este trabajo es redactado y evaluado por un grupo de 
genetistas expertos de la empresa que cuenta con el asesoramiento de 
equipos investigadores en el campo de las displasias esqueléticas para 
que el médico pueda realizar un diagnóstico realmente preciso, 
incluyendo recomendaciones desde un punto de vista genético para poder 
ejercitar un mejor manejo clínico del paciente y sus familiares.