http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia-y-tecnologia/20100802/las-tecnicas-secuenciacion-genetica-revolucionan-biologia/416003.shtml
CIENCIA
Las técnicas de secuenciación genética revolucionan la biología
Un análisis es 50.000 veces más rápido y 10.000 más barato que hace solo una década
Hace 25 años que en España se descifraron los primeros genes de plantas y animales
Lunes, 2 de agosto del 2010 /MICHELE CATANZARO / Barcelona
La secuenciación de genes, una técnica de análisis que permite descifrar el mensaje contenido en el ADN, la molécula fundamental de la vida, se ha convertido en una técnica omnipresente en los laboratorios:
a.- los médicos la usan para diagnosticar enfermedades monogenéticas;
b.- los paleontólogos, para esbozar el retrato del hombre de neandertal, e incluso
c.- los policías se benefician de ella para identificar a víctimas y criminales.
Pero no siempre ha sido así. Y mucho menos en España.
«Hace 3 décadas hubiera sido impensable. Para aislar y secuenciar 2 genes necesitamos 2 años», recuerda Salomé Prat, que en 1985, cuando era doctoranda en el Institut de Biologia de Barcelona, descifró los primeros genes de plantas en España.
El mismo año, en Madrid, el equipo de Joan Modolell y Margarita Salas, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, secuenció genes del primer animal, la mosca de la fruta.
En la última década, los costes de la secuenciación se han reducido en 10.000 veces y la velocidad ha aumentado en 50.000, según datos publicados en abril por la revista Nature. «Actualmente, los individuos cuyo ADN se conoce con todo detalle son unas pocas decenas, pero todo apunta a que esta cifra crecerá rápidamente», pone como ejemplo Pere Puigdomènech, director del Centre de Recerca en Agrigenòmica de Barcelona, que codirigió la tesis de Salomé Prat junto con el fallecido Jordi Cortadas.
EQUIPO LOCAL.
«El cambio responde a unos métodos cada vez más eficientes», explica Prat, que actualmente es investigadora del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), en Madrid.
A principios de los 80, en España solo se habían conseguido secuencias de algunos virus en Madrid.
En su opinión, un avance muy importante se produjo en 1982 cuando se organizó en Barcelona un curso en el que investigadores internacionales transfirieron a la comunidad local las técnicas más modernas.
«Entonces ya estaba claro que la secuenciación iba a ser una pieza clave de la ciencia y la tecnología alimentaria», explica Prat.
Aplicando esta técnica a las plantas, los investigadores esperaban tanto entender su funcionamiento como aprender a modificarlas.
«El maíz es deficiente en ciertos aminoácidos esenciales: si se pudiera aumentar su expresión, las dietas basadas casi exclusivamente en maíz que se dan en ciertas partes del mundo serían más nutritivas», comenta.
En 1985, Prat tardó 2 años en aislar y secuenciar 2 genes de maíz que contenían menos de 1.000 pares de bases, las letras que componen el ADN.
En el 2010, en cambio, el equipo de Puigdomènech ha tardado 6 meses en secuenciar el genoma completo del melón, formado por 480 millones de pares.
El salto de calidad tiene mucho que ver con la tecnología.
Prat y Puigdomènech recuerdan que en los 80 se utilizaban métodos químicos que requerían un engorroso proceso de purificación del ADN.
Además, los genes extraídos de las plantas se tenían que insertar en bacterias que los «amplificaban», es decir, producían muchas copias.
En los años 90, las bacterias fueron sustituidas por la llamada técnica de la PCR, que utiliza enzimas, y los métodos de secuenciación antiguos dejaron paso a métodos masivos que permiten hacer secuencias en paralelo.
Sin embargo, los primeros estudios no fueron en absoluto inútiles.
«De esos estudios surgió una empresa, Era Biotech, que se halla en el Parc Científic de Barcelona –señala Puigdomènech–. Esa spin-off comercializa una técnica para almacenar proteínas en células vegetales y animales».
El investigador subraya que entonces los investigadores españoles se colocaron en la vanguardia de la ciencia europea, pero alerta de que los recortes en la inversión pública en ciencia podrían devolverlos a una posición secundaria.
Prat, por su parte, apunta a la rechazo de los transgénicos como un factor que limita la inversión en este campo.
1 comentario:
Hola mi hijo se 22 meses tiene diagnosticado y estamos agobiados nos dan calma pero no conocemos la enfermedad
Publicar un comentario