viernes, 26 de mayo de 2017

Clasificación de los Errores Congénitos del Metabolismo

Los ECM se pueden clasificar de diversas maneras, basados en aspectos clínicos, bioquímicos u otros. Esta clasificación es útil desde el punto de vista diagnóstico:
A) ECM de las moléculas simples (metabolismo intermediario), que causan intoxicación aguda o progresiva por la acumulación de compuestos tóxicos.
En general, se presentan con un intervalo libre de síntomas después del nacimiento, un deterioro progresivo, una afectación multisistémica con predominio del sistema nervioso y las descompensaciones están relacionadas con la ingesta.
El diagnóstico se realiza en general por el estudio bioquímico de los perfiles de metabolitos alterados en líquidos biológicos (plasma y orina).
El tratamiento se basa en la normalización de estos perfiles alterados mediante la eliminación de los compuestos tóxicos y la suplementación de los productos esenciales no sintetizados debido al bloqueo metabólico.
Algunos de estos ECM se pueden considerar neurometabólicos, ya que afectan esencialmente al sistema nervioso, están menos relacionados con la ingesta y se requiere el líquido cefalorraquídeo para su diagnóstico.
Los principales errores del metabolismo intermediario son:
Aminoacidopatías.
Acidemias orgánicas.
ECM de los carbohidratos.
ECM de los neurotransmisores y pterinas.
Defectos cerebrales de la creatina.
ECM de las purinas y pirimidinas.
B) ECM energético, comprenden una serie de trastornos caracterizados por la deficiencia en la producción o utilización de energía.
El espectro clínico combina la acumulación de substancias tóxicas y el defecto de energía.
Enfermedades mitocondriales (defectos de la fosforilación oxidativa y ciclo de Krebs).
Defectos de la ß-oxidación de los ácidos grasos.
Defectos de la gluconeogénesis.
C) ECM de las moléculas complejas, incluyen enfermedades que interfieren en la síntesis o el catabolismo de grandes moléculas, que tienden a acumularse dentro de las organelas celulares.
Se manifiestan con síntomas permanentes, lentamente progresivos, independientes de descompensaciones y no relacionados con la ingesta.
Enfermedades lisosomales (mucopolisacaridosis, oligosacaridosis, esfingolipidosis,…).
Enfermedades peroxisomales (Enfermedad de Zellweger, adrenoleucodistrofia ligada al X,…).
Defectos congénitos de la glicosilación.
Glucogenosis (musculares o hepáticas).

miércoles, 17 de mayo de 2017

Científicos diseñan un modelo celular del sarcoma de Ewing

REDACCIÓN, Madrid, 15.05.2017
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha perfeccionado un sistema capaz de generar un modelo celular de sarcoma de Ewing. La técnica, basada en CRISPR, permitirá generar modelos celulares para analizar los mecanismos que subyacen a la aparición y desarrollo de ésta y otras enfermedades, así como la búsqueda de nuevos tratamientos.
Estos modelos son cruciales para el estudio de nuevas vías diagnósticas y terapéuticas.
CRISPR es una técnica de edición genómica. 
No solo sirve para curar enfermedades, también para recrearlas en modelos celulares con los que estudiar los eventos moleculares que las originan. Estos modelos son cruciales, además, para el estudio de nuevas vías diagnósticas y terapéuticas. En el trabajo, publicado en la revista Stem Cell Reports , los autores presentan un avance técnico significativo para recrear el sarcoma de Ewing en células madre humanas adultas y embrionarias.
“La idea es tener un sistema que permita generar un modelo lo más fidedigno posible a lo que está pasando en un tumor”, señala Sandra Rodríguez Perales, de la Unidad de Citogenética Molecular e Ingeniería Genómica y líder de la investigación.
De este modo, con un modelo que reproduzca los orígenes de la enfermedad, será posible analizar los mecanismos y bases moleculares que subyacen a cada patología. 
En el caso del sarcoma de Ewing, el 2º cáncer de huesos con mayor incidencia, sobre todo en niños y jóvenes, el desencadenante es una translocación entre los cromosomas 11 y 22, que da lugar a la fusión de 2 genes, generando un nuevo oncogen.
Los investigadores ya habían empleado CRISPR para inducir esta alteración y generar un modelo de esta enfermedad, pero se habían topado con una baja eficacia y otras dificultades metodológicas al aplicar la técnica en células madre humanas. “Cuando trabajábamos con líneas celulares, todo iba como la seda, pero cuando lo hacíamos con células madre, encontrábamos muchos problemas”, explica Raúl Torres Ruiz coautor del estudio.
Con el fin de mejorar sus resultados y de afinar la técnica, compararon 3 estrategias para generar esta translocación de la forma más eficaz posible utilizando CRISPR. Tras varios experimentos, observaron que combinando el uso de un complejo ribonucleoproteico sgRNA-Cas9 generado en el laboratorio (en lugar de un plásmido de expresión) y de una “grapa” de ADN, una secuencia corta que une los extremos de los 2 cromosomas que rompe el sistema CRISPR y que facilita por tanto la producción de la translocación, la tasa de éxito se multiplicaba hasta por 7. Esto indica, según los autores, “una herramienta sólida para inducir translocaciones dirigidas”.
Todas las mejoras aplicadas durante el estudio han permitido a los autores generar dicho modelo en células madre pluripotentes inducidas (iPSC), que poseen un gran potencial desde el punto de vista científico, dado que constituyen un modelo celular idóneo para el estudio del desarrollo de distintas patologías, entre ellas los estadios iniciales de procesos oncogénicos. Todo ello permitirá el estudio de las bases mecanísiticas de patologías como el sarcoma de Ewing.
Es decir, no sólo puede ser útil para este sarcoma sino que es “una aproximación válida también para otras patologías”, subraya Rodríguez Perales. Esta estrategia, concluyen los autores, facilitará la creación de modelos de cáncer con células madre humanas y la edición genómica de precisión para la búsqueda de nuevos fármacos o terapias celulares, acelerando así el paso del laboratorio a la clínica”.

jueves, 4 de mayo de 2017

Ultimos avances en Sarcomas


Expertos en biología molecular se reúnen para abordar los últimos avances en sarcomas.
Oncólogos médicos, cirujanos, radioterapeutas, investigadores y profesionales de la industria farmacéutica se han dado cita para fomentar la puesta en marcha de investigaciones. 
REDACCIÓN | Madrid - 04-05-2017
HM Hospitales ha acogido el II Curso Internacional en Biología Molecular y Terapia Personalizada en Sarcomas. El encuentro ha reunido a unos 150 asistentes, especialistas en oncología médica y radioterápica, investigadores y cirujanos especialistas en el área de la oncología para abordar los últimos avances en este tipo de tumores
Antonio Cubillo, jefe de Servicio de Oncología Médica del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC y director de la Unidad de Tumores Musculoesqueléticos (sarcomas), ha explicado que este evento tiene “un triple objetivo: actualizar a los profesionales que tratan a pacientes o investigan en esta patología, ser un foro de intercambio de conocimientos y ser la rampa que permita poner en marcha proyectos de investigación de forma cooperativa”.
La nueva tecnología presentada en el curso es útil para el diagnóstico y seguimiento de estos tumores
El evento permitió un intercambio de experiencias y ha contado con la presentación, junto a Cubillo, de Íñigo Martínez, director médico del Hospital Universitario HM Sanchinarro. Ambos incidieron en que cada año se atienden en sus respectivas unidades a unos 100 pacientes nuevos con sarcomas. Esta unidad multidisciplinar “les puede ofrecer los últimos avances en su tratamiento, incluidos los más modernos fármacos en investigación”, ha señalado Cubillo.
Ponentes españoles y franceses han presentado las novedades en este campo. Lina García Cañamaque, jefa del departamento de Medicina Nuclear de HM Hospitales, ha destacado las ventajas del PET-RM, tomografía por emisión de positrones (PET) y resonancia magnética (RM), tecnología que en España solo dispone el Grupo HM Hospitales. Esta tecnología ofrece la denominada adquisición simultánea, que integra una imagen metabólica mediante PET y otra morfológica-funcional con RM y que es de gran utilidad para el diagnóstico y seguimiento de estos tumores.
Jean-Francois Laes, de la compañía Biosequence, por su parte, ha mostrado los potenciales beneficios de la biopsia líquida en sarcomas, concretamente, “monitorizar las translocaciones en exosomas celulares y el nuevo concepto de plaquetas educadas por el tumor”, señaló.
Rafael Álvarez Gallego, adjunto de la Unidad de Tumores Musculoesqueléticos de HM CIOCC, ha señalado la importancia de “conseguir una resección R0” y con este objetivo se ha mostrado claramente favorable “a la quimioterapia y radioterapia neoadyuvantes, administradas antes de la resección quirúrgica”. Además, Andrés Redondo, Hospital Universitario La Paz, ha disertado acerca del tratamiento de la enfermedad diseminada, destacando la aparición, pendiente de comercialización de un tratamiento de 1ª línea, “olaratumab, en combinación con adriamicina”, y ha abordado también las distintas opciones de 2ª línea, según la histología, para estos pacientes, como “trabectidina, eribulina, pazopanib, gemcitabina-docetaxel y otras para subtipos histológicos poco frecuentes”.