Expertos internacionales explicarán
 documentacioncreer|18/01/2013|  (documentacioncreer@gmail.com)
El próximo 24 de enero el Consorcio Internacional de Investigación de Enfermedades Raras (IRDiRC) ha convocado una rueda de prensa
 en el Camp Nou (Barcelona) en la que expertos internacionales 
explicarán los últimos avances en investigación medica en enfermedades 
raras además de celebrar el lanzamiento de 38 millones de euros de 
financiación para la investigación de enfermedades raras y el desarrollo
 de terapias.
Esta es una oportunidad para conocer a los 
científicos, médicos, representantes de los pacientes y los políticos 
que participan en la conducción de los avances en la investigación de 
enfermedades raras y para averiguar acerca de las colaboraciones clave 
que se establecen a través de una nueva iniciativa global. 
Los líderes 
en el campo explicarán cómo las nuevas generaciones de tecnologías de 
investigación tienen por objeto mejorar el diagnóstico y el desarrollo 
de nuevas terapias para los pacientes con enfermedades raras.
El Consorcio Internacional de Investigación de 
Enfermedades Raras (IRDiRC) fue lanzado en abril de 2011 para fomentar 
la colaboración internacional en la investigación de enfermedades raras. 
Se ha fijado los objetivos de la entrega de 200 nuevas terapias de 
enfermedades raras y el diagnóstico de todas las enfermedades raras en 
el año 2020. 
Encabezada por la Unión Europea y los Estados Unidos 
Institutos Nacionales de Salud, el número de miembros de IRDiRC asciende
 ahora a 29 en todo el mundo.
4 de los 
proyectos IRDiRC de la Unión Europea se pondrán en marcha en Barcelona 
este mes de enero, ofreciendo 38 millones de euros de financiación para 
la investigación de vanguardia y la colaboración en los próximos 6 
años. Al aumentar las tasas de diagnóstico, permitir la cooperación 
mundial y poner nuevas terapias potenciales en la línea de desarrollo de
 medicamentos, estos proyectos ayudarán a garantizar beneficios 
tangibles para los pacientes con estas condiciones históricamente 
desatendidas para el 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario