......, tal como solicita FEDER
La Federación Española de 
Enfermedades Raras, FEDER, ha obtenido del Ministerio de Sanidad, la 
promesa de que será estudiado y valorado el impacto del copago en las 
familias que albergan a personas con enfermedades poco frecuentes, así 
como la dramática situación de asfixia económica que, según expuso la 
Federación, va a suponer para dichas familias la reforma sanitaria.
 
Según informa la Federación, 
Durante el encuentro FEDER trasladó a los representantes ministeriales 
un análisis pormenorizado del impacto del copago en las familias y 
expuso la dramática situación que viven las personas con enfermedades 
poco frecuentes quienes, en la mayoría de los casos, ya se estaban 
costeando ellos mismos sus tratamientos.
Juan Carrión, presidente de FEDER, 
planteó en concreto, que "históricamente, la realidad de las personas 
con estas enfermedades ya era extremadamente complicada. 
Sin embargo, a 
partir de ahora su situación se va a recrudecer de manera sustancial, 
aumentando en gran medida las desigualdades y la inequidad de las 
familias. 
Por esta razón, instamos a la Administración a que exima del 
copago a las personas con enfermedades poco frecuentes, ya que de no ser
 así, se va a poner en riesgo la salud de 3 millones de personas con 
enfermedades poco frecuentes al suponer un coste inasumible y 
desorbitado para las familias".
Valoración positiva.  
El Ministerio, según FEDER, recogió
 el testigo lanzado y se comprometió a estudiar el Informe presentado 
con el fin de poder dar una respuesta a las familias, actitud que la 
Federación "aplaude" y valora "positivamente". La Federación queda a la 
espera de una respuesta por parte del Ministerio relativa a la exención 
del copago en enfermedades raras.
En el Informe de Análisis, FEDER 
expone, entre otros apartados, que la condición de cronicidad de estas 
patologías hace que en el 80% de los casos se requieran tratamientos de 
por vida. 
Esto provoca un alto impacto en la economía familiar, 
generalmente caracterizada por una grave situación de empobrecimiento. 
Según Carrión, "se estima que el 30% del coste anual de estos 
medicamentos no están cubiertos por la Seguridad Social. Este dato es 
sólo una media, ya que hay enfermedades en donde se llega a asumir el 
coste de hasta el 80% del gasto, como ocurre en la enfermedad de 
X-Frágil o Epidérmolisis Bullosa en donde el porcentaje de medicamentos 
no cubiertos llega hasta el 64%".
El Real Decreto Ley 16/2012 
establece un nuevo procedimiento y un nuevo sistema de aportaciones en 
el ámbito de la prestación farmacéutica, prestación ortoprotésica, 
prestación con productos dietéticos y en el transporte no urgente 
realizado bajo prescripción facultativa y por razones clínicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario