viernes, 22 de noviembre de 2013

El implante de condrocitos puede retrasar la aparición de artrosis

acta sanitaria.com/Madrid 21/11/2013La ingeniería tisular y las terapias celulares con condrocitos para tratar lesiones del cartílago pueden retrasar la aparición de artrosis y la necesidad de prótesis, o incluso evitarlas, según han señalado los organizadores del XII Simposio Internacional Clínica CEMTRO Avances y Actualizaciones en Traumatología y Ortopedia, que se celebra en el hospital madrileño.
La técnica ICC de implante de condrocitos autólogos, desarrollada en la Clínica CEMTRO, permite recuperar y reparar el tejido dañado tras una lesión pequeña para que no evolucione a artrosis, ya que en el 90% de los casos conduce a una regeneración total de la superficie articular", explica la doctora Isabel Guillén, del Servicio de Traumatología del hospital madrileño. En esta técnica se combinan la ingeniería tisular para la producción de tejidos y la terapia celular para la reparación de los mismos. Está indicada para lesiones focales de cartílago, secundarias a un traumatismo y de pequeño tamaño (<1x1cm), en pacientes de hasta 55 años. CEMTRO cuenta con la única sala blanca en España que puede cultivar células para fines terapéuticos.

En una 1ª intervención se extrae una pequeña muestra del tejido cartilaginoso sano a través de la biopsia. Las células extraídas se cultivan en el laboratorio hasta que su proliferación alcanza varios millones de unidades. 
En una 2ª operación, y a través de artroscopia, se implantan en la zona dañada, esto posibilita no tener que abrir la articulación y facilitar un postoperatorio menos doloroso al paciente.

Hasta el momento se ha utilizado para el tratamiento de lesiones de rodilla y tobillo y, el pasado mes de septiembre, se puso en práctica en cadera. Así, se permite reducir el dolor y la inflamación y una mejora en el movimiento de la articulación. "En el futuro se pretende contar con un banco de células del cartílago donde se puedan conservar hasta que el paciente pueda necesitarlas, como ocurre con el cordón umbilical. Si un paciente joven se somete a una operación para reparar su rodilla, por ejemplo, puede aprovecharse para extraer una muestra, almacenarla y años más tarde realizarle el implante y retrasar la aparición de la artrosis", expone la doctora Guillén. En cualquier caso, como apunta esta traumatóloga, la Clínica CEMTRO continúa investigando en el uso de terapias celulares para el tratamiento de las patologías musculoesqueléticas y "quizás en unos años podamos utilizarla para pacientes más mayores".


La gran dificultad de esta técnica es que precisa de un gran equipamiento técnico y de personal altamente especializado para realizar el cultivo de los condrocitos, que se realizan en una sala blanca en condiciones de máxima asepsia.

jueves, 14 de noviembre de 2013

tres millones de españoles padecen enfermedades óseas

Foto

En la XVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral que se celebra estos días en Tarragona, el presidente de la SEIOMM, jefe de Servicio Reumatología del H.U. de Salamanca y profesor titular de Reumatología de la U. de Salamanca, doctor Javier del Pino, ha recordado que 3 millones de españoles padecen enfermedades óseas, de los que más de 2 millones son mujeres. La más frecuente es la osteoporosis postmenopáusica
Del Pino refirió que los retos que afrontan los especialistas se centran hoy en la educación de la población sobre los riesgos de estas patologías para limitar al máximo su desarrollo, así como la prevención de fracturas en pacientes de riesgo elevado. 
Una vez detectados dichos pacientes, el reto es conseguir la adherencia a los tratamientos.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Diagnóstico temprano y seguimiento específico para las enfermedades raras,

acta sanitaria.com/Madrid 12/11/2013 

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha dado apoyo a MedicalESP en la creación de una nueva sección específica para enfermedades raras, la cual, con el patrocinio de la compañía biotecnológica Genzyme (de Sanofi), impulsará la formación en este ámbito y favorecerá la comunicación entre especialistas para resolver dudas.Pese a su disparidad, hay 2 características fundamentales que unen a las llamadas enfermedades raras: el largo tiempo que se tarda en diagnosticarlas y la angustia que produce esta incertidumbre en quienes las padecen y en sus familiares, quienes tardan mucho tiempo en poder concretar cuál es su enfermedad y tienen que convivir con el no saber exactamente qué pasará. Y esas son precisamente las 2 cuestiones que marcan la creación de una sección específica sobre enfermedades raras que el portal MedicalESP puso en marcha con el aval de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), con los objetivos, explican sus promotores, de "desarrollar una formación específica y fomentar así conocimientos y sensibilidad que propicien en los médicos la sospecha fundada ante la posibilidad de una enfermedad rara, intentando así reducir el tiempo de diagnóstico y facilitando una atención más completa y cercana a pacientes y familias".

La herramienta
MedicalESP nació en abril del año pasado con el objetivo "de ser una herramienta útil para la práctica diaria", explica Alberto Peña, su director general, quien destaca que los pilares en los que se erige esta iniciativa son "la formación médica continuada y la comunicación entre médicos de diferentes especialidades, respetando en todo momento la independencia tanto de los asesores y tutores de la plataforma como de los usuarios". 
Tras la puesta en funcionamiento con la sección inicial de Cardiología, cuenta ya con cerca de 2 mil usuarios y el reconocimiento de web de interés sanitario (WIS). La dedicada a Enfermedades Raras, puesta en marcha gracias al patrocinio no condicionado de Genzyme, es la 2ª sección que activa esta plataforma de formación online, cuya gran baza es su 'DoCComunicator', "una aplicación desde la que cualquier usuario puede realizar consultas privadas a nuestro equipo multidisciplinar de asesores/tutores y de la que activaremos próximamente la versión móvil, adaptada para los sistemas Ios y Android".

Y esa es una de las características que comparte también el Grupo de Enfermedades Raras de la SEMG, que trabaja desde su creación en esos dos ámbitos de formación y difusión: "la formación continuada y el contacto entre especialistas es primordial siempre, pero mucho más para sensibilizar sobre estas patologías", explica su responsable, el doctor Prior, "disponer de la posibilidad directa ya no de compartir tus dudas, sino de poderlas solucionar, es obviamente un valor añadido".

Los servicios de esta web son gratuitos, tan solo es necesario un registro previo para poder disponer del nombre de usuario y contraseña que facilitan el acceso.

sábado, 9 de noviembre de 2013

el perfil genético mitocondrial determina la evolución de la artrosis

Un español elaborado por el equipo del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña, INIBIC, y presentado en el Congreso del American College of Rheumatology, ACR, celebrado recientemente en San Diego, EE.UU., revela que los haplogrupos mitocondriales influyen en la progresión de la artrosis; el hallazgo puede abrir la puerta al desarrollo de nuevos fármacos para esta patología reumática.

acta sanitaria.com| Madrid 05/11/2013
El perfil genético mitocondrial determinaría la progresión de la artrosis, ya que los haplogrupos mitocondriales influyen en la evolución de esta enfermedad en el sentido de que los pacientes portadores de la variante mitocondrial T presentan, de forma significativa, un menor incremento no sólo del grado radiológico, sino también del desarrollo de osteofitos -formaciones óseas benignas en la superficie del cuerpo vertebral-, de la esclerosis subcondral y del estrechamiento del espacio intraarticular, según detalla el citado estudio español.
Asimismo, en el estudio del equipo del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña, INIBIC, se ha visto que, "los portadores de este haplogrupo muestran una menor pérdida de integridad del cartílago, a nivel de volumen y grosor en la zona medial", según asegura el investigador principal, el Dr. Francisco Blanco, reumatólogo del H.U. A Coruña y patrono de la Fundación Española de Reumatología.
Para el experto, "el hecho de que una persona de una determinada localización geográfica porte esta variante mitocondrial va a predisponer a que, si desarrolla artrosis, tenga una progresión menos severa de la enfermedad. Esto -reconoce- puede ser de gran ayuda para los clínicos, ya que se podrían marcar una serie de pautas preventivas para los pacientes con artrosis en función de su perfil genético mitocondrial".

Seguimiento más personalizado
Además, si se considerara el haplogrupo mitocondrial como un aspecto más a tener en cuenta a la hora de monitorizar la evolución de la enfermedad, "se podría realizar un seguimiento más personalizado y, asimismo, podría abrir la puerta hacia un futuro desarrollo de fármacos que tengan a la mitocondria -orgánulo celular encargado de suministrar la energía necesaria para la actividad celular- como diana terapéutica en la artrosis", ha asegurado el Dr. Blanco.
Estudios previos de este grupo de investigación en la población gallega mostraban cómo la variante mitocondrial J -o haplogrupo J- se asociaba con una menor predisposición a desarrollar artrosis de rodilla y de cadera. 
"Esto no quiere decir que los resultados de este trabajo no estén en la línea de los descritos previamente; las variantes mitocondriales T y J comparten, no sólo una serie de polimorfismos genéticos comunes, sino también un origen filogenético común por el cual no es descabellado pensar que las condiciones ambientales puedan jugar un papel clave en que sea una variante (T) u otra (J) la que sea determinante en cada caso", añade el investigador.

Volumen y grosor del cartílago
La artrosis -que actualmente se estima que afecta a un 10% de la población en España según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología- es un proceso que lleva asociado la destrucción del cartílago articular, de modo que el control del volumen y el grosor del cartílago son dos aspectos fundamentales en el transcurso de la enfermedad. 
La disminución de estos 2 parámetros se asocia indefectiblemente con el inicio y avance de la patología. "Por lo tanto, la monitorización de estos 2 parámetros se antoja fundamental para controlar el avance de la enfermedad, sobre todo cuando se realicen ensayos clínicos", explica el reumatólogo.
Para esta monitorización "la resonancia magnética es una herramienta muy útil -aunque cara- porque nos facilita el control del desarrollo y el inicio de la enfermedad ya que permite detectar cambios mínimos, muy prematuros, en la articulación que se asocian ya con el inicio del proceso artrósico. Estos cambios no son apreciables en las radiografías convencionales", asegura el especialista quien explica que, de hecho, para su estudio "se realizó un seguimiento durante un período de 2 años en los cuales se sometió a los pacientes a 3 resonancias magnéticas, a tiempo 0, a 1 año y a 2 años".