martes, 22 de julio de 2014

Tumores oseos: Transplante de Peroné

El Hospital de Alicante reconstruye el brazo de un niño con el hueso peroné de su pierna.

La colaboración de los Servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatológica, Cirugía Plástica y Reconstructiva y Oncología Pediátrica del Hospital General Universitario de Alicante ha realizado recientemente, y por 1ª vez en un hospital de la provincia de Alicante, una intervención quirúrgica de una niño de 12 años que le ha permitido conservar su extremidad.
alicanteTras un tratamiento quimioterápico específico al tipo de tumor y preparación del niño, los especialistas planificaron la intervención que permitió reconstruir la extremidad con el hueso peroné de la pierna. Con técnicas de microcirugía, el peroné se trasplanta de forma vascularizada, conectando arterias y venas del hueso a los vasos del brazo. Esto permite una reconstrucción del gran defecto creado con una consolidación muy rápida y tiene la ventaja en niños de que permite el crecimiento del antebrazo al poder conservar las zonas de crecimiento óseas. Cabe destacar que la zona donante de la pierna no sufre y puede continuar con el crecimiento normal del niño.
Se trata de una técnica especialmente compleja porque el trasplante se realiza en el mismo tiempo quirúrgico que la resección tumoral por lo que es necesario la participación de 2 equipos quirúrgicos con actuación simultánea. La experiencia acumulada en la utilización del trasplante de peroné para la reconstrucción de defectos óseos postraumáticos y postinfecciones en el Hospital de Alicante ha permitido ampliar las indicaciones en grandes defectos de huesos en crecimiento como sucede en los niños con tumores óseos.

lunes, 21 de julio de 2014

PP: ¿Que es el Sindrome de Ollier?

Presentación Power Point sobre el Sindrome de Ollier o Encondromatosis.
Dr. A.B.M. Shafigur Rahman. Nitor, Dhaka
Saludos

Proyecto de Investigación sobre el Sindrome de Ollier (España-EE.UU)

Buenas tardes, mi nombre es Álvaro Cuesta y soy doctor en Biología Molecular y Biomedicina por la Universidad Autónoma de Madrid. 
Estoy elaborando un proyecto de investigación centrado en la enfermedad de Ollier en la Universidad de Columbia en Nueva York. 
Quería saber si existe algún centro de referencia en España para esta enfermedad, o alguna unidad de tratamiento o grupo de investigación que se dedique a esta enfermedad. 
Muchas gracias de antemano,
Álvaro Cuesta-Domínguez, PhD.

martes, 15 de julio de 2014

Celulas madre contra las cicatrices

vall dhebron inyecta
 immedicohospitalario.es/15 de Julio de 2014

Vall d´Hebron inyecta células madre adultas de los pacientes para mejorar las cicatrices de las quemaduras.

Se trata de una técnica regenerativa, fruto de muchos años de investigación clínica, que consiste en obtener del tejido adiposo de los propios pacientes, células madre adultas que se inyectan en las cicatrices que han dejado las quemaduras, para aumentar su elasticidad.
El Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitario Vall d'Hebron ha realizado con éxito el tratamiento de las cicatrices que dejan las quemaduras, especialmente aquellas que afectan a una superficie considerable de piel, mediante la aplicación de técnicas regenerativas con células madre adultas derivadas del tejido adiposo de los mismos enfermos. 
De momento, la técnica se ha aplicado a 2 pacientes, aunque es aplicable a un nº importante de enfermos, especialmente los que tienen secuelas en grandes zonas del cuerpo.
El tejido de los enfermos se obtiene con pequeñas incisiones milimétricas, a través las cuales se aspira el tejido adiposo para poder aislar las células madre adultas y la fracción mesenquimal. Una vez preparadas, se inyectan de nuevo dentro de las cicatrices y sus tejidos blandos, mediante instrumentos de un diámetro muy reducido que permiten la introducción de un pequeño nº de células en cada área tratada. 
Las células madre mesenquimales crean así un microambiente en el tejido que estimula la creación de nuevos vasos, secretan factores de crecimiento y promueven la creación de nuevas estructuras moleculares que regulan la deposición de colágeno (elemento de la cicatriz) y aumentan los elementos elásticos, lo que crea, a largo plazo, una estructura física más parecida a los tejidos normales.
El objetivo de este innovador tratamiento consiste en mejorar las características físicas de las cicatrices para poder aumentar su elasticidad, flexibilidad, mejorar las secuelas antiestéticas y aumentar el estado de vitalidad de estos tejidos. 
Las células y el tejido implantado tienen la capacidad de vivir en las zonas de nueva implantación y aumentar la viabilidad y la calidad de las cicatrices. Una vez arraigan, tienen la potencialidad de crear una nueva estructura dentro de las cicatrices que hace que mejoren la arquitectura de la nueva dermis y aumente su capacidad funcional, lo que permite una mejora significativa de la calidad de vida de los enfermos. Los pacientes tratados refieren un aumento de la flexibilidad, mayor hidratación y mejora del contorno de las cicatrices. Los beneficios de este tipo de terapia, que se pueden trasladar a cualquier atrofia en los tejidos blandos, se hacen patentes transcurridos unos meses, ya que las células madre regeneran y optimizan la calidad de los tejidos después de un tiempo prudencial desde implante.

lunes, 7 de julio de 2014

Ultrasonidos contra el dolor causado por metástasis óseas

ultrasonidos contra
im medico hospitalario.es/ 07 de Julio de 2014
Con la asistencia de resonancia magnética, ofrecen una alternativa prometedora a la radioterapia. 
Los haces de ultrasonidos dirigidos mediante resonancia magnética (RM) constituyen una técnica no invasiva que permite el calentamiento focal del tejido diana a temperaturas superiores a los 65 C. La asistencia mediante RM facilita la focalización del haz y la monitorización del calentamiento del tejido circundante. Hasta ahora esta técnica había sido utilizada principalmente en la ablación de miomas de útero. Sin embargo, estudios de fase I y II han suministrado evidencia de su utilidad en la analgesia del cáncer. Las metástasis óseas son comunes en pacientes con cáncer avanzado y son las principales causantes del dolor relacionado con aquél. El tratamiento estándar para el dolor metastásico óseo es la radioterapia (RT) en combinación con analgésicos. Sin embargo, no en todos los pacientes la RT está indicada y hasta 2 tercios de los que se someten a ella siguen padeciendo dolor residual tras el tratamiento.
La utilidad de los ultrasonidos dirigidos ha sido ahora confirmada en un estudio aleatorizado y multicéntrico de fase III en 147 pacientes con dolor residual tras la RT, o en los que ésta no estaba indicada. 
En el 64% de los pacientes tratados con ultrasonidos, la terapia redujo en al menos 2 puntos la valoración del dolor, en una escala del 0 al 10, sin incrementar el uso de equivalentes de morfina en más de un 25%. 
Sólo en el 20% de los pacientes tratados con placebo se observó un beneficio similar. La ausencia absoluta de dolor se dio en el 23,2% y en el 5,7% de los pacientes de los respectivos grupos de tratamiento.
Aunque la evaluación consideró los datos recogidos durante 3 meses, se constató mejora del dolor con ultrasonidos en tan sólo 3 días tras el tratamiento. El efecto adverso más frecuente de la terapia fue el dolor durante el tratamiento, que ocurrió en casi la mitad de los pacientes, pero también se registró una quemadura de tercer grado, 2 fracturas y una neuropatía. Aunque todavía está por determinar si esta modalidad terapéutica puede convertirse en la primera opción para el tratamiento del dolor metastásico, es manifiesto que carece de las limitaciones de otras técnicas paliativas, como la ablación por radiofrecuencia o la crioablación, técnicas invasivas que ofrecen beneficio sólo en lesiones líticas.