martes, 16 de abril de 2013

La secuenciación masiva de genes

 .....abre nuevas esperanzas ante las enfermedades genéticas heterogéneas.

El diagnóstico de enfermedades genéticas heterogéneas a través de secuenciación masiva es hoy día una realidad, según el planteamiento realizado en una sesión científica patrocinada por Sistemas Genómicos y desarrollada en el marco del XXVIIº Congreso Nacional de la Asociación Española de Genética Humana, que se celebra en Madrid.

acta sanitaria.com/Madrid 12/04/2013
La secuenciación masiva de genes abre nuevas esperanzas ante las enfermedades genéticas heterogéneasLa continua evolución de las tecnologías de secuenciación de nueva generación (Next Generation Sequencing, NGS) durante los últimos años, unida al incesante desarrollo bioinformático de novedosos sistemas de análisis de datos, han permitido abordar de forma eficiente el análisis simultáneo de todos los genes relacionados con una misma patología hereditaria con objetivos diagnósticos.



Esta nueva aplicación tecnológica está generando un nuevo conocimiento de aquellas enfermedades en las cuales existen interacciones génicas complejas que actúan tanto a nivel celular como molecular. Las 1ª aplicaciones ya están dando resultados en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana y van a afectar de forma directa en 3 áreas principales: el diagnóstico médico, el tratamiento y el nuevo enfoque político-sanitario de las enfermedades.



Ventajas de la secuenciación masiva

Según el Dr. Javier Benítez, director del Programa de Genética del Cáncer Humano del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO, de Madrid, tanto desde el punto vista investigador, como clínico, sociosanitario y económico, "está totalmente justificada la inversión y aplicación de tecnologías de secuenciación masiva de genes". 
En su opinión, "no sólo por el ahorro económico que supondría y por el mejor diagnóstico que conllevaría, sino que también mejoraría el asesoramiento genético y la orientación terapéutica a seguir en pacientes con enfermedades genéticamente heterogéneas".

Según recomienda el Dr. Benítez, "se tendrían que llevar a cabo estos estudios en centros o empresas con una gran experiencia y conocimiento en este ámbito, y que tuviesen un fuerte apoyo bioinformático"; en cambio, advierte, "si se atomiza su uso, y en cada hospital se pretende tener un laboratorio de secuenciación masiva, su implantación sería un fracaso".




Paneles de genes

La secuenciación masiva ha venido a solventar el alto coste y el prolongado tiempo de espera asociado al estudio de los genes. Este recurso no sólo permite analizar el genoma completo de un individuo o de un tumor sino también estudiar las enfermedades genéticamente heterogéneas. El tiempo ya no es un problema; a juicio del Dr. Benítez, "da prácticamente lo mismo secuenciar dos que 10 ó 30 genes a la vez". Además, el coste disminuye drásticamente; el coste de estos paneles de genes es asequible, oscilando generalmente entre los 1.000 y los 2.500 €. Gracias a sus resultados, en muchas ocasiones cambiará drásticamente el pronóstico del individuo, de la familia y también el tratamiento.



Los paneles de genes son ya una realidad. En Estados Unidos (Universidad de Harvard), Europa (Celgene) y en España (Sistemas Genómicos) existen universidades y compañías que llevan un par de años trabajando con gran éxito en este campo.

Como recomienda el Dr. Javier Benítez, "los paneles deben incorporarse a la práctica clínica porque suponen un gran ahorro en nuestra sanidad y un avance muy significativo en el conocimiento, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades genéticamente heterogéneas".

La Paz y el Ramón y Cajal organizan por primera vez el Congreso Nacional de Genética

El XXVIIº Congreso Nacional de Genética Humana se celebra por vez primera vez bajo la coordinación de dos hospitales de la Comunidad de Madrid: La Paz (Dr. Pablo Lapunzina) y el Ramón y Cajal (Dr. Miguel Angel Moreno); un encuentro orientado a los nuevos avances en tecnologías de microarrays y ultrasecuenciación en Genética asistencial y en investigación de enfermedades raras de base genética.
 
 
Madrid 12/04/2013
Dr. Víctor Martínez, NGEMM
Dr. Víctor Martínez, NGEMM
La Comunidad de Madrid acoge estos días a 500 genetistas procedentes de toda España en el marco del congreso nacional de la especialidad, celebrado bajo el auspicio de la Asociación Española de Genética Humana. Los especialistas que trabajan en el campo de la Genética tienen la oportunidad de compartir, en este encuentro, sus experiencias e intercambiar conocimientos con más de 450 especialistas que están inscritos y una treintena de científicos nacionales e internacionales invitados. Los Hospitales Universitarios La Paz y Ramón y Cajal están en el 1º nivel, tanto asistencial como de investigación, en el ámbito de la Genética Humana. 
Los 2 hospitales tienen servicios de Genética integrales en los que se estudia un gran nº de enfermedades raras de base genética y los dos han participado en el descubrimiento de nuevos genes.

Herramientas de última generación
El Hospital Universitario La Paz, a través del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM), tiene una cartera de Servicios de más de 500 estudios genéticos diferentes y realiza al año varios miles de consultas y de estudios genéticos de altísima complejidad, incluyendo herramientas de última generación como microarrays (sistemas para analizar genes) o la aplicación de tecnologías de secuenciación masiva para el diagnóstico y la investigación. 
El INGEMM, que forma parte de IdiPAZ, ha sido pionero en el desarrollo de herramientas y chips de última generación. Uno de estos ejemplos es el desarrollo de un biochip para el diagnóstico de malformaciones congénitas, autismo y discapacidad intelectual denominado Karyorray, el cual ya está siendo utilizado en España, Portugal y varios países de América Latina. El INGEMM cuenta con una plantilla multidisciplinar formada por más de 90 personas dedicadas exclusivamente a las enfermedades genéticas y 38 laboratorios específicos.

Vocación traslacional
El Hospital Universitario Ramón y Cajal, a través de los Servicios de Genética Molecular y de Genética Médica, también ha sido pionero en el diagnóstico de muchas enfermedades genéticas. Con vocación marcadamente traslacional, sus investigaciones han permitido estar a la vanguardia del diagnóstico genético de diversas patologías de base genética siendo virtuales centros de referencia para el estudio de las hipoacusias hereditarias, neurofibromatosis, atrofia muscular espinal y fibrosis quística, entre otras. Actualmente, ya se están aplicando las tecnologías de nueva generación al diagnóstico e investigación de las hipoacusias hereditarias que se caracterizan por su alta heterogeneidad genética y para la que se han desarrollado herramientas diagnósticas utilizando microarrays y NGS actualmente en vías de comercialización. 
Todos estos avances se deben al trabajo continuado desarrollado por más de 40 personas implicadas en tareas asistenciales y de investigación de estas patologías.
Dr. Pablo Lapunzina, Dr. Rafael Pérez-Santamarina Feijóo, José Javier Castrodeza Sanz, Belén Prado Sanjurjo, Dr. Feliciano Ramos Fuentes, Dr. Javier Maldonado González. Director Gerente del Hospital Ramón y Cajal, Dr. Miguel Ángel Moreno 
Dr. Pablo Lapunzina, Dr. Rafael Pérez-Santamarina Feijóo, José Javier Castrodeza Sanz, Belén Prado Sanjurjo, Dr. Feliciano Ramos Fuentes, Dr. Javier Maldonado González. Director Gerente del Hospital Ramón y Cajal, Dr. Miguel Ángel Moreno

La creación de un registro nacional de enfermedades raras


La SEFH pide un registro nacional de enfermedades raras y una red de unidades de referencia

La SEFH pide un registro nacional de enfermedades raras y una red de unidades de referencia

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) considera prioritario la creación de un registro nacional de enfermedades raras y articular una red de unidades de referencia en las diferentes CC.AA., para poder garantizar que todos los afectados reciban los cuidados adecuados.
 
 
acta sanitaria//Valencia 16/04/2013
Así lo aseguró su presidente, José Luis Poveda. Esta sociedad científica organizó recientemente en Valencia las Jornadas de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras. Durante las sesiones, se abordó la problemática de estas patologías desde una óptica multidisciplinar con la participación de más de un centenar de clínicos, epidemiólogos, farmacéuticos, investigadores y miembros de las asociaciones de pacientes.

El objetivo es diseñar entre todos un modelo de gestión que permita afrontar las enfermedades raras de forma eficiente y garantice la correcta atención y cuidados a todos los pacientes, independientemente de la Comunidad Autónoma donde residan. 
El Dr. Poveda afirma que existe una amplia problemática en torno a estas patologías, como su epidemiología, la investigación clínica y básica de los medicamentos huérfanos y su autorización y financiación o los modelos de eficiencia en su gestión. "Hay que ser conscientes de que no estamos hablando de pacientes raros, sino de enfermedades raras y todos los que las padecen deberían tener acceso a clínicos especializados", señala el Dr. Poveda, que es también director del Área Clínica del Medicamento del hospital La Fe de Valencia.

Aunque se están haciendo progresos, en opinión del Dr. Poveda, el marco español de las autonomías no está facilitando las cosas "estamos hablando de enfermedades raras y por lo tanto el número de pacientes es muy escaso así que no tiene mucho sentido que para aprobarse un medicamento haya que pasar por 17 comités autonómicos diferentes y pagar otras tantas tasas". 
El propio concepto de enfermedad rara "debería hacernos reflexionar a todos sobre la necesidad de crear otro tipo de mecanismo diferente que vaya sujeto a una financiación independiente, ya que no puede ser que se pongan barreras al acceso de medicamentos huérfanos por temas presupuestarios de las diferentes administraciones", añade este experto.